Nuestro Patrimonio

Nuestro Patrimonio

Educación

Actividades

Nuestro Patrimonio
Día Internacional del Patrimonio Mundial

14 y 15 de noviembre de 2024

Lugar:

Espacio Cultural CajaCanarias
C/ Esteban de Ponte, 31
Garachico

Horario:

10:00 a 13:00 h.

Más información:

Correo: info@cajacanarias.com
Teléfono de la sala: 922 13 35 13
Ubicación: ver mapa

Presentación

La Fundación CajaCanarias, con la celebración del Día Internacional del Patrimonio Mundial, puesto en marcha por la UNESCO y el Consejo Internacional de Monumentos y Sitios a partir de 1972, pretende sensibilizar sobre el rico y diverso patrimonio cultural que existe en el archipiélago. De esta manera, se pretende concienciar al alumnado sobre la importancia de proteger y conservar esta herencia colectiva, así como establecer conexiones con otras culturas o comunidades con las que Canarias ha tenido o tiene vínculos patrimoniales comunes.

Teniendo como objetivo principal la sensibilización sobre los valores del propio patrimonio, esta iniciativa pretende, a su vez, fomentar la tolerancia hacía culturas o poblaciones históricas, transmisoras ellas de un rico legado que ha de ser preservado para su conocimiento por parte de las futuras generaciones.

Las jornadas, que tendrán lugar en el Espacio Cultural CajaCanarias de Garachico, constan de diversos talleres (juego del palo, lucha canaria, taller de reciclado, etc.), diseñados todos ellos con el objetivo común de promover la inclusión y la convivencia, así como fomentar la experimentación y creatividad a partir de una experiencia compartida.

El juego del palo es una exhibición en la que no hay vencedores ni vencidos. Originario de las tradiciones ancestrales de los antiguos canarios, que fueron consecuencia de la evolución de actividades bélicas, consiste en un enfrentamiento lúdico en el que dos jugadores combaten entre sí con un palo de madera. El objetivo es dar al adversario sin ser alcanzado, utilizando las dos manos y ayudándose de otras partes del cuerpo.

La lucha canaria, por su parte, es el deporte autóctono de Canarias más practicado en la actualidad, una modalidad de lucha nacida entre los primeros pobladores, seña de identidad de la cultura del archipiélago.

Finalmente, con el taller de reciclado artístico se persigue concienciar sobre la importancia de la reutilización de productos como el plástico y el cartón, a los que se les puede asignar otras aplicaciones, dándoles una segunda vida para evitar el deterioro de nuestro paisaje y ecosistema.