Jornadas “Hablemos de inclusión”

Jornadas "Hablemos de inclusión" 2025

Jornadas de

Educación

13, 14 y 15 de marzo de 2025

Lugar:

Espacio Cultural CajaCanarias de
La Palma

Plaza de España, 3
Santa Cruz de La Palma

Horario:

De martes a viernes, de 10:00 h. a 14:00 h.
y de 17:00 h. a 20:00 h.
Sábados de 10:00 h. a 14:00 h.
Domingos, lunes y festivos: cerrado

Más información:

Correo: info@cajacanarias.com
Teléfono de la sala: 922 41 08 71
Ubicación: ver mapa

Jornadas: Hablemos de Inclusión

Presentación

Las Jornadas “Hablemos de inclusión”, organizadas por la Fundación CajaCanarias y la Dirección General de Ordenación de las Enseñanzas, Inclusión e Innovación del Gobierno de Canarias, pretenden ofrecer un enfoque pedagógico que sirva para adaptar el proceso educativo y la ordenación de las enseñanzas de Canarias, en el marco de la LOMLOE, a las necesidades de las comunidades educativas, así como garantizar que cada estudiante tenga igualdad de oportunidades para aprender y participar en su proceso de aprendizaje, sin importar su género, origen étnico, discapacidad o disfuncionalidad, habilidades cognitivas o circunstancias personales.

Los objetivos de estas jornadas son:

  1. Sensibilizar al profesorado en los beneficios de la educación inclusiva y dar a conocer al personal docente herramientas de trabajo, estrategias y recursos efectivos para adaptar su enseñanza a entornos de aprendizaje accesibles e inclusivos.
  2. Compartir y visibilizar prácticas exitosas, inspiradoras y facilitadoras para una educación inclusiva.
  3. Analizar los desafíos y oportunidades que aporta la convivencia intercultural a la escuela.

Núcleos temáticos

  1. Inclusión educativa del alumnado inmigrante: Desafíos y oportunidades.
  2. Salud mental y bienestar emocional en el ámbito educativo.
  3. Inclusión del alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo o con necesidades educativas especiales.
  4. Tecnologías asistidas y su papel en la promoción de la inclusión.
  5. Inclusión comunitaria.

Más información

Las Jornadas Hablemos de Inclusión pretenden ofrecer un enfoque pedagógico que sirva para adaptar el proceso educativo y la ordenación de las enseñanzas de Canarias en el marco de la LOMLOE a las necesidades de las comunidades educativas; y garantizar que cada estudiante tenga igualdad de oportunidades para aprender y participar en su proceso de aprendizaje, sin importar su género, origen étnico, discapacidad o disfuncionalidad, habilidades cognitivas o circunstancias personales.

A lo largo de los días 13, 14 y 15 de marzo de 2025, la Dirección General de Ordenación de las Enseñanzas, Inclusión e Innovación y la Fundación CajaCanarias han organizado talleres, exposiciones, ponencias, mesas redondas e intervenciones que se erigen como valiosos espacios de reflexión y de acompañamiento, tanto para el alumnado como para el profesorado, en torno al aprendizaje personalizado, a la participación activa, al apoyo idiomático, a los entornos y espacios inclusivos, a la igualdad de oportunidades, a la reducción de la discriminación en todas sus formas, a la preparación para la vida en sociedad, o al desarrollo de los talentos y las potencialidades individuales de las personas.

Sin duda, una educación inclusiva es la herramienta más eficaz para alcanzar la calidad educativa y la equidad social. Es responsabilidad del sistema educativo canario, en general, y de su administración educativa, en particular, garantizar su fortalecimiento, estimulando, para ello, puntos de encuentro entre las comunidades educativas que sirvan para compartir experiencias y conocimientos.

Estas jornadas de diálogo inclusivo deben ser, en consecuencia, el origen para brindar los cambios necesarios en el proceso educativo del alumnado canario, en el que se propicie un ambiente en el que cada estudiante se siente valorado y comprendido, lo que contribuye no solo a su bienestar emocional y social, sino también a su éxito escolar.

La creación y el fortalecimiento de espacios educativos inclusivos en Canarias suponen un desafío y un reto importante para la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes; por esta razón, las Jornadas Hablemos de Inclusión deben servir para ofrecer modelos para una educación transformadora que inspire cambios en los procesos de aprendizaje y de enseñanza, y que capacite a sus agentes intervinientes a que la escuela canaria siga promoviendo el desarrollo integral de su alumnado y su mejora, tanto como ser individual como social, cumpliendo, de este modo, con el Objetivo de Desarrollo Sostenible sobre educación (ODS 4) y con la Agenda Canaria 2030, referido a la educación de calidad (ODS 4).