Convocatoria de Ayudas a
Proyectos de Atención a
la Inmigración 2025
Convocatoria de Ayudas a
Proyectos de Atención a
la Inmigración 2025
El plazo de presentación finaliza el 06 de junio de 2025 a las 14:00 horas.
La Fundación CajaCanarias pone en marcha la Convocatoria de Ayudas a Proyectos de Atención a la Inmigración 2025, con la que se pretende colaborar con organizaciones no lucrativas que desarrollen iniciativas en materia de defensa y protección de los derechos humanos, de personas inmigrantes y/o extranjeras, en la provincia de Santa Cruz de Tenerife.
Podrán participar en esta convocatoria los proyectos que promuevan la acogida e integración social y laboral de personas extranjeras, migrantes y refugiadas, y que se enmarquen en una de las actuaciones de acción social que se presentan a continuación:
Cada entidad solicitante podrá participar con un solo proyecto. Los proyectos se remitirán exclusivamente a través del formulario dispuesto para la ocasión en la página web www.cajacanarias.com, rellenando la correspondiente solicitud destinada al efecto y adjuntando la documentación que se requiere para poder optar a la convocatoria.
La Fundación CajaCanarias continúa trabajando en su compromiso con la sociedad canaria, poniendo en marcha iniciativas que redunden en la mejora y el bienestar de las personas.
Fecha de presentación: Hasta el 06 de junio de 2025 a las 14:00 horas.
La Fundación CajaCanarias pone en marcha la Convocatoria de Ayudas a Proyectos de Atención a la Inmigración 2025, con la que se pretende colaborar con organizaciones no lucrativas que desarrollen iniciativas en materia de defensa y protección de los derechos humanos, de personas inmigrantes y/o extranjeras, en la provincia de Santa Cruz de Tenerife.
Las propuestas deben dar respuesta a la atención de las personas migrantes y/o extranjeras, en situación de vulnerabilidad, contemplando la acogida sociosanitaria urgente y la atención integral, todo ello orientado a la mejora de la integración y condiciones de vida de las personas.
Podrán participar en esta convocatoria los proyectos que promuevan la acogida e integración social y laboral de personas extranjeras, migrantes y refugiadas, y que se enmarquen en una de las actuaciones de acción social que se presentan a continuación:
– Recepción y atención humanitaria de personas migrantes llegadas a Canarias.
– Promoción y asesoramiento en materia de salud, educación, atención social, vivienda y/o empleo de las personas migrantes.
– Desarrollo del aprendizaje y refuerzo del castellano, así como del conocimiento de los valores comunitarios y la realidad social de Canarias, España y Europa.
– Sensibilización y prevención para la promoción de la convivencia intercultural entre las personas que residen en Canarias, el derecho a la igualdad de trato y de oportunidades, el derecho a la no discriminación de las personas migrantes y/o la prevención de las violencias, así como de los discursos y delitos de odio.
La cuantía máxima de la ayuda a percibir por la entidad, en caso de resultar beneficiaria, será de VEINTE MIL EUROS (20.000€). Se abonará el cincuenta por ciento del importe concedido en el momento de formalizar la ayuda. El cincuenta por ciento restante se abonará previa presentación y aprobación de la memoria justificativa del proyecto.
En todos los casos, se formalizará el correspondiente convenio de colaboración que regula la ejecución del proyecto, su comunicación, financiación y, en general, todos los derechos y obligaciones de ambas partes. En el momento de la formalización del correspondiente convenio de colaboración la entidad, cuyo proyecto haya sido seleccionado, no debe haber formalizado otro convenio con la Fundación CajaCanarias de la misma naturaleza del presente, a través de Convocatoria, durante el año 2024. Sin embargo, si la entidad ha obtenido algún tipo de ayuda social, dicha percepción no la inhabilita para optar a la presente convocatoria.
Las entidades solicitantes deberán cumplir los siguientes requisitos:
– Estar constituidas legalmente como entidades sin ánimo de lucro, bajo la forma de personas jurídicas sujetas a derecho privado, cuya titularidad, dirección y control no sean públicos, e inscritas en el registro oficial que sea procedente de acuerdo con su normativa de aplicación, y cuyo objetivo social sea la ejecución de actividades relacionadas con el ámbito socio-asistencial.
– El objeto social y fines de la entidad deberán estar claramente orientados al ámbito sociosanitario y/o a la atención de las personas extranjeras, colectivo destinatario de esta convocatoria, así como que sean adecuados y propios de las actuaciones para la que se solicita la subvención, de acuerdo con lo previsto en estas bases.
– Tener una antigüedad mínima de dos años desde la inscripción en el correspondiente registro en el momento de presentarse a la convocatoria.
– Tener su domicilio social y fiscal en la Comunidad Autónoma de Canarias.
– Desarrollar su actividad en la provincia de Santa Cruz de Tenerife, con establecimiento permanente en alguna de las islas de la provincia.
– Estar al corriente de sus obligaciones laborales y tributarias (tanto a nivel nacional como autonómico).
– Quedan excluidos de la presente convocatoria las sociedades civiles, los colegios profesionales, las cámaras oficiales de comercio, industria y navegación, los clubes deportivos, las organizaciones empresariales y los sindicatos, los partidos políticos y otras entidades con similares fines y naturaleza que estos.
– Haber justificado correctamente las ayudas que les haya podido conceder la Fundación CajaCanarias en años anteriores.
– La entidad no podrá estar incursa en ninguna causa de incompatibilidad para ser beneficiaria de ayudas para las entidades o sus representantes (art. 13 de la ley 38/2003 de 17 de noviembre, General de Subvenciones), lo que se acreditará mediante declaración responsable suscrita por el representante legal de la entidad.
– No ser empresa en crisis definida como tal en el Reglamento (UE) nº 651/2014, de la Comisión, de 17 de junio de 2014 lo que se acreditará mediante declaración responsable suscrita por el representante legal de la entidad.
El incumplimiento de cualquiera de estos requisitos será motivo de exclusión de la convocatoria. El hecho de presentarse a la convocatoria implica que se aceptan las presentes bases.
En el momento de presentarse a esta convocatoria, las entidades solicitantes deberán tener en cuenta que:
– No se podrán incluir como gastos del proyecto los correspondientes al mantenimiento de instalaciones (alquiler, agua, luz, teléfono, etc.), así como los gastos derivados de las indemnizaciones de personal por razones de despido o jubilación.
– En el caso de resultar beneficiaria, el proyecto deberá desarrollarse en el periodo de vigencia del convenio a suscribir entre la entidad y la Fundación CajaCanarias, no pudiendo incluir gastos anteriores a la fecha de resolución de la convocatoria ni posteriores a la fecha de finalización del convenio. La presentación de gastos que, de acuerdo con lo mencionado, nada tuviera que ver con el proyecto, supone la exclusión de este de las presentes bases.
– Serán excluidos de la convocatoria aquellos proyectos que, a su vez, hayan sido presentados a otras convocatorias que organice la Fundación CajaCanarias, de forma individual o en colaboración con otras entidades, durante el año 2024, siempre que sean de la misma naturaleza de la presente.
Los proyectos deben presentarse exclusivamente a través de la página web www.cajacanarias.com, rellenando el formulario correspondiente, que se encuentra en el site principal de dicha página web.
No se aceptarán cambios en los proyectos con posterioridad a la presentación de estos. El incumplimiento de este requisito supondrá su exclusión automática de la convocatoria.
Solo se admitirá la presentación de un proyecto por cada entidad. El incumplimiento de este requisito supondrá su exclusión automática de la convocatoria.
Deberá adjuntarse obligatoriamente a la solicitud de la ayuda, la siguiente documentación:
– Descripción del proyecto a poner en marcha. La fecha del proyecto deberá estar comprendida entre el 1 de enero de 2025 y el 31 de diciembre de 2026, en el periodo de vigencia del convenio a suscribir entre la entidad y la Fundación CajaCanarias.
– Presupuesto del proyecto y detalle de cofinanciación en caso de existir.
– Balance Económico y Cuenta de Resultados del último ejercicio.
– Estatutos de la entidad.
– Certificado de inscripción en el Registro de Asociaciones de Canarias o en el registro oficial que sea procedente de acuerdo con su normativa de aplicación.
– Certificado de la Agencia Tributaria (Estatal y Canaria) y de la Tesorería General de la Seguridad Social, que constaten que están al corriente de sus obligaciones fiscales y laborales.
– Declaración Responsable del/la representante de la entidad de no estar incursa en causa legal de incompatibilidad para ser beneficiaria o entidad colaboradora definida en el Artículo 13 de la Ley 38/2003, de 17 noviembre, General de Subvenciones
– Declaración Responsable del/la representante de la entidad de no ser empresa en crisis definida por el Reglamento (UE) nº 651/2014, de la Comisión, de 17 de junio de 2014.
– Se considerarán gastos subvencionables aquellos que se hayan ejecutado en plazo, sean necesarios y respondan a la naturaleza y al normal desarrollo del proyecto o actividad, siendo correctamente justificados de conformidad con lo establecido en estas bases. Los pagos correspondientes deben efectuarse antes de que finalice el plazo de justificación
– No se admitirá el pago en metálico de los gastos subvencionables. Todos los pagos han de quedar reflejados mediante movimiento bancario
El plazo de presentación, que será improrrogable, finaliza el viernes 06 de junio de 2025 a las 14:00 horas.
Existirá, no obstante, una vez finalizado el mismo, un periodo de subsanación a las propuestas debidamente presentadas. Será activado por la Fundación CajaCanarias cuando aprecie la necesidad de subsanación de algún requisito no esencial, la presencia de algún error subsanable o el reajuste presupuestario del importe solicitado frente al concedido, en los casos en los que fuese preciso, llevando a cabo una disminución del número de acciones a realizar o la supresión de algunos aspectos que no afecten, de forma fundamental, al cumplimiento de los objetivos inicialmente presentados.
La valoración de las solicitudes se realizará atendiendo a los siguientes criterios: el impacto social del proyecto, con especial atención a la mejora de la calidad de vida de las personas a las que va dirigido; el número de beneficiarios/as; la calidad, contenido e interés del proyecto presentado; la trayectoria de la entidad solicitante, así como que entre sus finalidades principales esté la atención a personas migrantes, extrajeras y/o refugiadas; el ámbito territorial de desarrollo del proyecto; el componente innovador.
La selección de las entidades beneficiarias de las ayudas se desarrollará en un régimen de concurrencia competitiva, así, la asignación de las ayudas recaerá en aquellos proyectos que mejor respondan a los criterios anteriormente mencionados. La valoración de los proyectos presentados será realizada por la Fundación CajaCanarias, estableciendo una relación priorizada de solicitudes a financiar en función de la puntuación y del ámbito al que pertenezca, siendo la decisión definitiva de la Fundación CajaCanarias.
La resolución final de la convocatoria se dará a conocer antes del 31 de diciembre de 2025.
En caso de ser seleccionado el proyecto, la entidad se comprometerá a entregar una memoria justificativa final de la ejecución del proyecto a través de la cual se valorarán:
– Los resultados y el impacto del proyecto ejecutado: grado de consecución de los objetivos, número de personas beneficiarias, actividades realizadas y resultados obtenidos.
– La liquidación del presupuesto, incluyendo relación de justificantes del gasto asignado a la ayuda: Facturas o documentos de valor probatorio con indicación de fechas, importes y descripción del objeto.
– Medidas de difusión y publicidad adoptadas en relación con la ejecución del proyecto.
– Memoria gráfica de las actividades realizadas donde se haga mención de la financiación del proyecto por parte de la Fundación CajaCanarias.
La memoria final deberá presentarse en el improrrogable plazo de un (1) mes desde la finalización del convenio de colaboración, de acuerdo con el modelo facilitado en el momento de la formalización. La presentación y posterior aprobación de esta memoria será indispensable para que se haga efectivo el pago del 50% restante de la ayuda.
– La Fundación CajaCanarias garantiza la confidencialidad de la documentación presentada.
– La presentación de los proyectos a esta convocatoria de ayudas supone el conocimiento y conformidad expresa con las presentes bases y, sobre los extremos o cuestiones no previstas en las mismas, la Fundación CajaCanarias podrá tomar decisiones o introducir las modificaciones que estime oportunas, reservándose el derecho a resolver cuantas cuestiones puedan plantearse o derivarse en la aplicación de las mismas.
En cumplimiento de lo dispuesto en el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de datos la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales, le informamos de que todos los datos suministrados pasarán a formar parte de un fichero, responsabilidad de la Fundación CajaCanarias, como organizadora de la convocatoria, con domicilio en Plaza del Patriotismo, 1, 2ª planta C.P. 38002, Santa Cruz de Tenerife. Este fichero tiene como única finalidad el poder gestionar correctamente la convocatoria conforme a sus bases. De igual forma, se informa que se podrá ejercitar en cualquier momento los derechos acceso, rectificación, cancelación y oposición, en los términos establecidos en la legislación vigente, para lo que podrán dirigirse por escrito, en caso de que lo encontrara necesario a la dirección antes indicada, con la referencia “Protección de Datos”, o al correo electrónico compliance@cajacanarias.com. Asimismo, una vez finalizada la convocatoria, los datos personales pasarán a formar parte de un histórico, no utilizándose para ninguna otra finalidad ni para la remisión de comunicaciones electrónicas.
Convocatoria abierta.
"*" señala los campos obligatorios
XXX