La Fundación CajaCanarias pone en marcha la Convocatoria de Ayudas a Proyectos de Atención a la Inmigración 2025

La Fundación CajaCanarias pone en marcha la Convocatoria de Ayudas a Proyectos de Atención a la Inmigración 2025

Convocatoria APAInmigracion2025 Noticias
  • El plazo de presentación de solicitudes finaliza el próximo 6 de junio y toda la información se encuentra disponible en www.cajacanarias.com.
  • Podrán participar en esta convocatoria los proyectos que promuevan la acogida e integración social y laboral de personas extranjeras, migrantes y refugiadas, y que se enmarquen en una de las actuaciones de acción social recogidas en las bases.
  • Los proyectos beneficiarios en la presente convocatoria podrán recibir una dotación de hasta 20.000 euros.

La Fundación CajaCanarias pone en marcha la Convocatoria de Ayudas a Proyectos de Atención a la Inmigración 2025, una línea de apoyo destinada a entidades sin ánimo de lucro que trabajen en la defensa y protección de los derechos humanos de personas inmigrantes y/o extranjeras en la provincia de Santa Cruz de Tenerife. El objetivo de esta convocatoria es favorecer la acogida, integración social y laboral de personas extranjeras, migrantes y refugiadas mediante el respaldo a proyectos que desarrollen acciones concretas en distintos ámbitos clave de atención y sensibilización social.

La Convocatoria de Ayudas a Proyectos de Atención a la Inmigración 2025 permanecerá abierta hasta las 14:00 horas del próximo 6 de junio y toda la información, así como las bases y el proceso de presentación de solicitudes, se encuentra disponible en www.cajacanarias.com

Cabe destacar que la cuantía máxima a percibir asciende a 20.000 euros y que podrán participar los proyectos que promueva la acogida e integración social y laboral de personas extranjeras, migrantes y refugiadas, que se enmarquen en una de las actuaciones de acción social que se presentan a continuación:

– Recepción y atención humanitaria de personas migrantes llegadas a Canarias.
– Promoción y asesoramiento en materia de salud, educación, atención social, vivienda y/o empleo de las personas migrantes.
– Desarrollo del aprendizaje y refuerzo del castellano, así como del conocimiento de los valores comunitarios y la realidad social de Canarias, España y Europa.
– Sensibilización y prevención para la promoción de la convivencia intercultural entre las personas que residen en Canarias, el derecho a la igualdad de trato y de oportunidades, el derecho a la no discriminación de las personas migrantes y/o la prevención de las violencias, así como de los discursos y delitos de odio.

Para poder participar en la Convocatoria de Ayudas a Proyectos de Atención a la Inmigración 2025, las entidades no lucrativas interesadas deben contar con una antigüedad mínima de dos años y estar constituidas legalmente, así como inscritas en el registro correspondiente, además de establecer claramente en su objeto social y fines el desarrollo de actividades orientadas al ámbito sociosanitario y/o a la atención de las personas extranjeras, desarrollando su actividad en la provincia de Santa Cruz de Tenerife con establecimiento permanente en alguna de las islas de la provincia. Cada entidad solicitante podrá participar con un solo proyecto.

La valoración de las solicitudes presentadas a la Convocatoria de Ayudas a Proyectos de Atención a la Inmigración 2025 se realizará atendiendo a los siguientes criterios: el impacto social del proyecto, con especial atención a la mejora de la calidad de vida de las personas a las que va dirigido; el número de beneficiarios/as; la calidad, contenido e interés del proyecto presentado; la trayectoria de la entidad solicitante, así como que entre sus finalidades principales esté la atención a personas migrantes, extrajeras y/o refugiadas, y el ámbito territorial de desarrollo del proyecto. La selección de las entidades beneficiarias de las ayudas se desarrollará en un régimen de concurrencia competitiva, dándose a conocer la resolución final antes del 31 de diciembre de 2025.