La Fundación CajaCanarias y la Fundación “la Caixa” anuncian la resolución de su Convocatoria de Ayudas a Proyectos de Investigación 2024


- En esta ocasión, las iniciativas seleccionadas tienen como objetivo contribuir a aportar soluciones en relación con la desigualdad y la pobreza en Canarias. Con un presupuesto total de 450.000 euros, la convocatoria actual financiará un total de doce proyectos. Toda la información se encuentra disponible en www.cajacanarias.com
La Fundación CajaCanarias y la Fundación “la Caixa” han presentado esta semana la resolución de la Convocatoria de Ayudas a Proyectos de Investigación 2024, iniciativa que se realiza por decimosegundo año consecutivo como fórmula para el desarrollo y potenciación de aquellos ámbitos que sean de interés para Canarias y cuyos resultados puedan ayudar a la solución de problemas, contribuyendo a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible impulsados por la Organización de las Naciones Unidas. Desde hace ocho ejercicios, la Fundación “la Caixa” decidió sumarse a esta convocatoria con el objeto de reforzar la generación de conocimiento científico en la región, objetivo compartido por ambas entidades. Toda la información se encuentra disponible en www.cajacanarias.com
La Convocatoria de Ayudas a Proyectos de Investigación 2024, que cuenta con un presupuesto total de 450.000 euros, ha seleccionado un total de doce proyectos que, en la presente edición, han debido centrarse en contribuir a aportar soluciones en relación con la desigualdad y la pobreza en Canarias, con resultados aplicables en el entorno socioeconómico de nuestro archipiélago en función de la investigación realizada.
Los proyectos seleccionados podrán tener un período de ejecución de dos o tres años y obtener hasta 60.000 euros de financiación para su ejecución aquellos que incorporen al equipo un investigador doctor o investigadora doctora o un doctorando o doctoranda de algún programa oficial de doctorado mediante contratación, así como un máximo de 40.000 euros el resto.
Proyectos seleccionados e investigadores principales
La desigualdad en Riqueza y en Renta en Canarias: colectivos vulnerables, pobreza y brecha de género.
IP: D. Gustavo A. Marrero Díaz – ULL
La desigualdad social a través de los comedores escolares: Comprendiendo y mitigando el impacto en la infancia y adolescencia en las Islas Canarias.
IP: Dña. Eva Parga Dans – IPNA-CSIC
Educación emocional para la resiliencia como factor de calidad educativa en contextos de desigualdad y pobreza.
IP: Dña. Carmen M. Hernández Jorge – ULL
Comunicación multilingüe en Canarias con personas vulnerables procedentes de África como garantía humanitaria básica.
IP: Dña. María Goretti García Morales – ULPGC
Aulas Hospitalarias y Brecha Digital: Implementación de Herramientas de IA Y Robótica Social para la Inclusión.
IP: Dña. Carina Soledad González González – ULL
Análisis de factores que afectan al desarrollo de proyectos de emprendimiento y su impacto en la migración.
IP: Dña. Carmen Inés Ruiz de la Rosa – ULL
Impacto de los Miomas Uterinos en la Calidad de Vida de las mujeres de Tenerife.
IP: Dña. Teresa Acosta Almeida – ULL
Diseño de un instrumento de detección rápida de TEA-TDAH.
IP: Dña. María del Sol Fortea Sevilla – ULPGC
Influencia de la eficacia personal económica y las orientaciones de consumo sobre el bienestar psicosocial de la población usuaria de servicios sociales de Canarias.
IP: Dña. Celsa María Cáceres Rodríguez – ULL
Intervención con familias monomarentales constituidas a partir de situaciones de violencia de género.
IP: Dña. Laura Aguilera Ávila – ULL
Reducción de vulnerabilidad y desarrollo de resiliencia social frente a los riesgos climáticos en Santa Cruz de Tenerife.
IP: D. Abel López Díez – ULL
Mensajes empáticos en el aula: Mejorando el bienestar y rendimiento de estudiantes en contextos desfavorecidos.
IP: D. Juan Luis Núñez Alonso– ULPGC