“Las cenizas de Bagdad” reconstruye la historia de varios exilios que sirven, además, para estructurar el libro en tres partes. Sus párrafos describen encuentros y pérdidas en la búsqueda de valores inherentes a la condición humana, aunque también se trata de un reflejo de la propia experiencia personal del autor, a pesar de que, como indica Lozano, “jamás he pisado la capital iraquí, aunque sí me he acercado a su vida, sus calles y su historia, gracias a testimonios de primera mano”.
Las diferentes historias de esta novela se desarrollan en Bagdad, Casablanca y Madrid. Respecto a la elección de estos enclaves, el autor indica que “siempre he sentido una gran afinidad con el continente africano y he dedicado algunas de mis novelas a la dura realidad que está viviendo ese continente”. Por este motivo, Lozano defiende la necesidad de acercarse y hablar más de África, pero no sólo de las grandes miserias, hambrunas o guerras que se viven en estos países, sino también de las grandes riquezas de este continente vecino.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.