La Fundación CajaCanarias pone en marcha el ciclo de cine Mujeres realizadoras en México en su Espacio Cultural de La Palma

La Fundación CajaCanarias pone en marcha el ciclo de cine Mujeres realizadoras en México en su Espacio Cultural de La Palma

Corazón de mezquite
  • La Filmoteca CajaCanarias rinde homenaje a las mujeres que han conseguido abrirse paso en una filmografía tradicionalmente masculinizada. El ciclo comienza mañana miércoles, 12 de junio, a las 19:00 horas con el documental Muxes: auténticas, intrépidas y buscadoras de peligro (2005), de la realizadora Alejandra Islas. Toda la información se encuentra disponible a través de www.cajacanarias.com

La Filmoteca CajaCanarias programa el ciclo de cine Mujeres realizadoras en México en su Espacio Cultural de Santa Cruz de La Palma, un homenaje a las mujeres que han conseguido abrirse paso en una filmografía tradicionalmente masculinizada. La programación está integrada por los largometrajes Muxes: auténticas, intrépidas y buscadoras de peligro (2005), Tiempo de lluvia (2018) y Corazón de mezquite (2019), que se proyectarán los miércoles 12, 19 y 26 de junio, respectivamente. Las sesiones comenzarán a las 19:00 horas y la entrada será libre hasta completar aforo. Toda la información se encuentra disponible a través de www.cajacanarias.com

Como en otras geografías y filmografías, las mujeres cineastas en México viven en una constante lucha por abrirse paso en medio de una industria donde aún deben defender su trabajo y reclamar sus espacios. En cualquier caso, la persistencia va dando sus frutos y cada vez son más numerosos los ejemplos de filmes y documentales dirigidos por mujeres. De este modo, la historia ha aplaudido el trabajo de directoras como Matilde Landeta en la época dorada del cine mexicano, Busi Cortés con El secreto de Romelia (1988), María Novaro con Danzón (1991) o, en fechas más recientes, la obra de Lucía Carreras con cintas como Nos vemos, papá (2011), Natalia Beristáin con No quiero dormir sola (2012), Alejandra Márquez Abella que, con la película Las niñas bien (2018), obtuvo varios premios Ariel, o Lila Avilés que, con La camarista (2018), fue candidata de México en la carrera por la nominación a película extrajera en los Oscar, entre otras. En este propicio ecosistema, surgen las tres realizadoras que serán protagonistas de este nuevo ciclo de la Filmoteca CajaCanarias: Alejandra Islas, Itandehui Jansen y Ana Laura Calderón.

El ciclo se inaugura mañana, 12 de junio, con el documental Muxes: auténticas, intrépidas y buscadoras de peligro, con el que Alejandra Islas hace un retrato de un grupo de homosexuales indígenas y mestizos de Juchitán que defienden su diversidad y preservan su identidad cultural como zapotecas. La comunidad experimenta la aceptación y el rechazo, la fiesta y la soledad, el amor y el desencuentro con una actitud transgresora que celebra la vida.

El miércoles 19 de junio, el Espacio Cultural CajaCanarias de La Palma acogerá la proyección de Tiempo de lluvia, de Itandehui Jansen. En este largometraje, la cineasta muestra el fenómeno de la migración de comunidades rurales indígenas a los centros urbanos. Los que se quedan, deben lidiar sus propios problemas. Es el caso de la protagonista, Soledad, una noble mujer y curandera que ayuda a personas de la comunidad con sus dificultades diarias. La mujer vive con su nieto José dado que su hija, Adela, emigro a la Ciudad de México tiempo atrás. Pero Adela, que ha podido establecerse en la ciudad, ha vuelto a la aldea indígena con la idea de llevarse a su hijo con ella. Esto causa un conflicto grave en Soledad, quien no sólo cree que el niño esta mejor en la aldea, sino que debe enfrentar las razones de la llegada de Adela y luchar por conservar a quien ha sido su única compañía por años.

Corazón de mezquite, dirigida por Ana Laura Calderón, cerrará el ciclo Mujeres realizadoras en México el próximo 26 de junio. La película gira en torno a la pequeña Lucía, una niña perteneciente a la comunidad indígena Yoreme, que sueña con poder tocar el arpa, una práctica que solo pueden ejercer los hombres porque, según sus creencias, ellos son los guardianes de las tradiciones. Lucía luchará por su sueño y, por el camino, logrará acercarse a su padre y encontrar su lugar en su comunidad.

Imágenes relacionadas