Plazo abierto hasta el día 16 de marzo de 2023 a las 14:00 h.
Espacio Cultural CajaCanarias
Plaza del Patriotismo, 1. 2ª Pl.
38002 – Santa Cruz de Tenerife
Correo electrónico:
info@cajacanarias.com
Ubicación:
ver mapa
Fundación CajaCanarias
La Fundación CajaCanarias, en una nueva edición del programa Ruta de las Estrellas, desea premiar al alumnado de los diferentes centros educativos de la provincia de Santa Cruz de Tenerife que mejores resultados obtenga durante su participación en el concurso Ruta de las Estrellas.
El programa Ruta de las Estrellas 2023 que cuenta con la colaboración de Binter, se organiza en tres fases eliminatorias más una prueba final. Los estudiantes mejor puntuados en dichas pruebas formarán parte de la expedición que recorrerá los Parques Nacionales de Ordesa y Monte perdido y Picos de Europa. Los jóvenes seleccionados podrán convivir en el medio natural, implicándose en diferentes dinámicas que persiguen generar conciencias de compromiso activo con la conservación de nuestro patrimonio natural y cultural.
De la mano del reconocido alpinista Juan Diego Amador, escalador de las siete cimas más altas del mundo entre otros méritos deportivos, nuestro equipo de jóvenes conocerá los valores patrimoniales de entornos naturales protegidos mediante la participación activa, la convivencia y la experiencia vivencial.
Los objetivos que persigue la presente edición de Ruta de las Estrellas son:
Concurso dirigido a los jóvenes de la Provincia de Santa Cruz de Tenerife con edades comprendidas entre 14 y 17 años, y que tiene como objetivo principal despertar en nuestro alumnado conciencias medioambientales, culturales y de implicación social.
A través de esta iniciativa, la Fundación CajaCanarias con la colaboración de Binter, desea premiar al alumnado de los centros educativos participantes, que mejores resultados obtengan durante el desarrollo del programa.
El concurso, se organizará en dos fases, una telemática en la que se realizarán tres pruebas online, y una fase final consistente en una prueba presencial.
Los estudiantes que mejor puntuación obtengan durante el proceso de evaluación formarán parte de la expedición Ruta de las Estrellas 2023.
Los jóvenes seleccionados, acompañados por un equipo de profesionales de montaña y liderados por el alpinista Juan Diego Amador, viajarán a los Parques Nacionales de Ordesa y Monte Perdido y Picos de Europa, donde podrán conocer sus principales atractivos y características.
De manera paralela, la expedición refuerza y trabaja otros aspectos fundamentales, como es el compromiso social y medioambiental, así como una concienciación desde la práctica como parte de una ciudadanía activa e implicada.
El concurso Ruta de las Estrellas está dirigido a jóvenes que estén cursando estudios de 4º de la ESO, 1º de Bachillerato y 1º de Formación Profesional, en centros educativos públicos y concertados de la Provincia de Santa Cruz de Tenerife, con edades comprendidas entre los 14 y los 17 años.
Todos los participantes deberán cumplir los requisitos de edad y nivel educativo estipulados en las presentes bases y en el momento de finalización del plazo de inscripción que se establece para el jueves 16 de marzo de 2023 a las 14:00 h.
No podrán concursar en Ruta de las Estrellas aquellos alumnos y alumnas que hayan participado en expediciones anteriores.
Los centros podrán inscribirse exclusivamente a través de la página web de la Fundación CajaCanarias www.cajacanarias.com cumplimentando el formulario de inscripción correspondiente al programa Ruta de las Estrellas 2023, antes del jueves 16 de marzo de 2023 a las 14:00h.
Cada inscripción deberá estar formada por un equipo de cinco alumnos y/o alumnas y un docente del centro que actuará como coordinador y responsable del grupo. Un docente podrá participar con varios grupos, si bien un alumno tan solo podrá pertenecer a un único equipo.
Una vez realizada la inscripción, se asignará a cada uno de los grupos un usuario y contraseña, imprescindibles para acceder en todo momento a la plataforma de la actividad y participar en el concurso.
Con el usuario y contraseña asignado, se podrá acceder a la plataforma en la que los grupos participantes dispondrán del material de apoyo, recursos y temario necesario para la preparación de las diferentes pruebas.
Posteriormente se realizarán tres pruebas online tipo test, que deberán completar todos los centros inscritos en unas fechas y horas determinadas.
Finalmente, los integrantes de aquellos grupos, que hayan obtenido mejores resultados en las pruebas parciales, realizarán un examen final presencial concursando y puntuando ya no como grupo, sino de manera individual.
Los estudiantes mejor calificados en este examen final formarán parte de la expedición Ruta de las Estrellas 2023.
PRUEBA 1. Parques Nacionales de España
PRUEBA 2. Picos de Europa/Ordesa y Monte Perdido
PRUEBA 3. Compromiso medioambiental
PRUEBA 4. Compromiso social y convivencia (Presencial)
El plazo de inscripción finaliza el jueves 16 de marzo a las 14:00h.
Las fechas y horarios de las pruebas serán:
Primera prueba: 30 de marzo de 2023 a las 11:00h
Segunda prueba: 13 de abril de 2023 a las 11:00h
Tercera prueba: 27 de abril de 2023 a las 11:00h
Cuarta prueba: (presencial) 11 de mayo de 2023 a las 10:00h
La prueba 4 (presencial) se realizará, para los centros de Tenerife en la Fundación CajaCanarias, Plaza del Patriotismo, 1. 38002 Santa Cruz de Tenerife, y para los centros de La Gomera, El Hierro y La Palma se desplazará un representante de la Fundación CajaCanarias para realizarlas en la isla correspondiente.
Fechas de la Expedición:
Presentación: 16 de junio de 2023
Salida: 17 de junio de 2023
Regreso: 27 de junio de 2023
Clausura: 27 de junio de 2023
Exámenes parciales
La primera fase consistirá en la realización de tres exámenes online. A partir de ese momento se establecerá el orden de puntuación, atendiendo al número de respuestas acertadas y al tiempo de realización de cada prueba.
La nota final de esta fase se obtendrá de la media de los ejercicios realizados, siendo condición indispensable que todos estén aprobados.
A partir de ese momento, la Fundación CajaCanarias informará personalmente al profesor representante de aquellos grupos que pasarán a la Fase Final del Concurso.
Final
Se seleccionarán los 12 grupos finalistas mejor calificados, según la siguiente proporción, siempre y cuando el número de grupos participantes por cada isla lo permita:
En caso de no obtener el número señalado de grupos mejor calificados de acuerdo con la proporción anterior, se completará el cupo con el siguiente grupo que obtenga mejor puntuación en la clasificación general, independientemente de la circunscripción territorial.
La fase final del concurso consistirá en un examen presencial realizado por cada uno de los cinco miembros de los doce equipos finalistas, que será realizado y evaluado de manera individual.
De los alumnos aprobados en esta fase final, y atendiendo al criterio de distribución por islas que se especifica en el siguiente apartado, se seleccionarán los 15 mejor puntuados, siendo estos los afortunados que formarán parte de la expedición Ruta de las Estrellas 2023.
La resolución final de la prueba se dará a conocer antes del 26 de mayo de 2023 y se podrá consultar a través de la web: www.cajacanarias.com
Finalmente resultarán ganadores 15 estudiantes que participarán en la expedición Ruta de las Estrellas, junto a 2 docentes, que deben haber cumplido el papel de “profesor responsable” de alguno de los mencionados 15 estudiantes, durante el proceso del concurso. Estos docentes, serán elegidos por la dirección de la expedición, mediante un proceso de selección en que se valorará la implicación, compromiso y capacidades físicas.
Los 15 alumnos y alumnas mejor calificados en esta prueba formarán parte de la Expedición de Ruta de las Estrellas, con relación a la siguiente distribución por islas:
En caso de no conseguir el número señalado de estudiantes mejor calificados de acuerdo con el criterio anterior, se completará el cupo de 15 alumnos con los siguientes alumnos mejor calificados en la clasificación general, independientemente de la circunscripción territorial.
El premio consistirá en una plaza para participar en una expedición del 16 al 27 de junio de 2023, incluyendo vuelos, traslados, alojamiento y comidas, seguro de viaje, material médico y de primeros auxilios, así como personal sanitario durante el viaje, recorriendo algunos de los Parques Nacionales más importantes del país, y con un completo programa en el que se trabajarán tanto los contenidos didácticos recogidos durante las pruebas, como aspectos de convivencia y compromiso social, cuidado del medio ambiente, aventura y conocimiento del medio natural.
A lo largo de la expedición, los estudiantes desarrollarán de manera práctica diferentes aspectos relacionados trasversalmente con los contenidos teóricos evaluados a lo largo de las pruebas realizadas. Esos aspectos de interés general estarán muy alineados con los objetivos medioambientales y sociales que persigue el concurso.
Entre estos, cabe destacar la convivencia con otros jóvenes y/o personas mayores para intercambiar vivencias y experiencias, la implicación con el medio ambiente a través de acciones concretas sobre el territorio como recogidas de residuos, el compromiso ciudadano mediante la cooperación con colectivos en riesgo de exclusión, y el acercamiento y conocimiento de los usos y costumbres rurales, relacionados con la población local oriunda del entorno los Parques Nacionales.
Además, los alumnos y alumnas recibirán por parte de la Fundación CajaCanarias parte del equipamiento que necesitarán durante el transcurso de la expedición.
El alumnado que forme la expedición participará en todos los actos públicos que se lleven a cabo con relación a este proyecto, obligándose a su vez a dar la más amplia difusión a esta actividad en su centro escolar, haciendo constar la participación de la Fundación CajaCanarias e invitándola a participar en cuantos actos y eventos se organicen. .
Para participar en la expedición, las personas seleccionadas, tanto alumnos como docentes, deberán presentar un certificado médico oficial, acreditando que goza de un estado de salud adecuado al nivel de dificultad de la actividad a realizar: no deben padecer ningún proceso o enfermedad cardiopulmonar, ni cualquier otra patología, física o psíquica, que les imposibilite para realizar todo tipo de actividades físicas y deportivas, así como presentar la correspondiente cartilla de vacunación.
Se deberá aportar también una autorización del padre/madre o tutor/a para participar en la expedición, teniendo en cuenta que toda la documentación necesaria deberá ser firmada por dichos representantes legales.
Será condición indispensable para el docente que integre la expedición tener algún alumno ganador entre los componentes del grupo expedicionario. Tanto durante el concurso, como durante los días de expedición, el profesorado responsable de los grupos, o que forme parte de la expedición debe garantizar el compromiso, implicación y motivación de los inscritos. Deberán, además, participar de manera activa durante todo el proceso del concurso Ruta de las Estrellas, así como contribuir a la cohesión y organización del grupo de alumnos/as durante el trascurso de la expedición.
Toda la documentación requerida por la Fundación CajaCanarias a los participantes de la expedición, así como la que sea necesaria llevar físicamente durante el viaje, deberá ser remitida a través de los canales habilitados para ello, en los tiempos marcados por el personal de la Fundación, y siempre con anterioridad al comienzo de la Expedición Ruta de las Estrellas.
Si por razones de causa mayor y justificadas (enfermedad, accidente, etc.) alguna de las personas seleccionadas para formar parte de la expedición, causa baja, formará parte de la expedición el siguiente mejor clasificado.
Para el momento de la expedición, será necesario por parte de cada uno de los miembros que finalmente la conformen, pedir y llevar consigo, el certificado de residencia y el permiso para viajar a menores que se expide en las oficinas de la Policía Nacional.
La inscripción en la actividad implica la aceptación de las presentes bases.
Para cualquier consulta relacionada con la participación en la ruta de las estrellas, se deberá contactar con: rutadelasestrellas@cajacanarias.com
La Fundación CajaCanarias garantiza la confidencialidad de los documentos presentados.
La presentación de los documentos y pruebas a esta convocatoria supone el conocimiento y conformidad expresa con las presentes bases y, sobre los extremos o cuestiones no previstas en las mismas, la Fundación CajaCanarias podrá tomar decisiones o introducir las modificaciones que estime oportunas, reservándose el derecho a resolver cuantas cuestiones puedan plantearse o derivarse en la aplicación de estas.
PROTECCIÓN DE DATOS DE CARÁCTER PERSONAL
En cumplimiento de lo dispuesto en el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de datos y la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales, le informamos de que todos los datos suministrados pasarán a formar parte de un fichero, responsabilidad de la Fundación CajaCanarias, como organizadora de la convocatoria, con domicilio en Plaza del Patriotismo, 1, 2ª planta C.P. 38002, Santa Cruz de Tenerife. Este fichero tiene como única finalidad el poder gestionar correctamente la convocatoria de los Premios conforme a sus bases. De igual forma, se informa que se podrá ejercitar en cualquier momento los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición, en los términos establecidos en la legislación vigente, para lo que podrán dirigirse por escrito, en caso de que lo encontrara necesario a la dirección antes indicada, con la referencia “Protección de Datos”. Asimismo, una vez finalizada la convocatoria, los datos personales pasarán a formar parte de un histórico, no utilizándose para ninguna otra finalidad ni para la remisión de comunicaciones electrónicas. De igual manera se autoriza a mostrar expresamente el nombre, descripción e imagen/vídeo en la página web del concurso durante la vigencia del mismo, así como, en caso de ser premiado, en cualesquiera otras publicaciones promocionales o informativas que recojan este evento en el futuro. La aceptación de la relación supondrá la prestación del consentimiento para que Fundación CajaCanarias pueda tratar los datos con las distintas finalidades descritas anteriormente, así como para fines estadísticos o administrativos. Se considera informado y que presta su consentimiento. Por último, en el supuesto de que se aporten datos de terceras personas, el proveedor garantiza que está facultado legítimamente para facilitar los referidos datos y que ha procedido a informar y recabar el consentimiento a los interesados, respondiendo y dejando indemne a Fundación CajaCanarias de cualesquiera daños o perjuicios que se deriven en el caso de incumplimiento.
El plazo de inscripciones ha finalizado.
Mediante la cumplimentación del presente formulario, el participante en la presente actividad o, en caso de un menor de edad el padre/madre/tutor legal del mismo, autoriza a la Fundación CajaCanarias a hacer uso de las imágenes tomadas durante la actividad, y su difusión a través de la página web de CajaCanarias, redes sociales y publicaciones de ámbito educativo y cultural. Además los padres o tutores consienten el tratamiento de los datos personales de los menores para las finalidades indicadas. El responsable del tratamiento de sus datos personales es Fundación Bancaria Canarias General de Ahorros de Canarias, Fundación CajaCanarias (en adelante la entidad o Fundación CajaCanarias), con C.I.F. G38001749 y domicilio en Plaza del Patriotismo, 1, 2ª planta 38002- Santa Cruz de Tenerife. Aquellos datos personales que nos proporcione se tratarán con la finalidad de proporcionarle el servicio de inscripción a eventos y actividades solicitados por el usuario. Fundación CajaCanarias podrá comunicar sus datos personales a terceros organizadores de las actividades a las que el usuario se inscribe. La base que nos legitima para su tratamiento es el propio consentimiento del interesado. Recordamos que podrá ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión así como otros derechos como se explica en la información adicional: Política de privacidad y protección de datos.
Rellene el siguiente formulario para hacernos llegar su consulta.
Es imprescindible rellenar todos los campos que contienen un asterisco.
Mediante la cumplimentación del presente formulario, el participante en la presente actividad o, en caso de un menor de edad el padre/madre/tutor legal del mismo, autoriza a la Fundación CajaCanarias a hacer uso de las imágenes tomadas durante la actividad, y su difusión a través de la página web de CajaCanarias, redes sociales y publicaciones de ámbito educativo y cultural. Además los padres o tutores consienten el tratamiento de los datos personales de los menores para las finalidades indicadas. El responsable del tratamiento de sus datos personales es Fundación Bancaria Canarias General de Ahorros de Canarias, Fundación CajaCanarias (en adelante la entidad o Fundación CajaCanarias), con C.I.F. G38001749 y domicilio en Plaza del Patriotismo, 1, 2ª planta 38002- Santa Cruz de Tenerife. Aquellos datos personales que nos proporcione se tratarán con la finalidad de proporcionarle el servicio de inscripción a eventos y actividades solicitados por el usuario. Fundación CajaCanarias podrá comunicar sus datos personales a terceros organizadores de las actividades a las que el usuario se inscribe. La base que nos legitima para su tratamiento es el propio consentimiento del interesado. Recordamos que podrá ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión así como otros derechos como se explica en la información adicional: Política de privacidad y protección de datos.
NOMBRE DEL GRUPO | CENTRO EDUCATIVO | ISLA |
---|---|---|
CIENTIFICAS | IES REALEJOS | TENERIFE |
ESTRELLASDELVALLE | IES VALLE GUERRA | TENERIFE |
Nuryana1 | COLEGIO NURYANA | TENERIFE |
SATAM | IES LUCAS MARTÍN ESPINO | TENERIFE |
SUPERNOVA2 | IES SAN ANDRÉS | TENERIFE |
1bachYYVD | IES CRUZ SANTA | TENERIFE |
Francesitos | IES ICHASAGUA | TENERIFE |
Crater | IES LUIS COBIELLA CUEVAS | LA PALMA |
Mochileros | IES SAN SEBASTIÁN | LA GOMERA |
Estrellados | IES SAN SEBASTIÁN | LA GOMERA |
Graja | IES GAROÉ | EL HIERRO |
Estrellas | IES GAROÉ | EL HIERRO |
NOMBRE DEL ALUMNO | NOMBRE DEL GRUPO | CENTRO EDUCATIVO | ISLA |
---|---|---|---|
María Luján Plano Cruz | FRANCESITOS | IES ICHASAGUA | TENERIFE |
Marcos García Lugo | NURYANA1 | COLEGIO NURYANA | TENERIFE |
Óscar Ricardo Aranguren Santana | SUPERNOVA2 | IES SAN ANDRÉS | TENERIFE |
Carmen Ramos Sánchez | CIENTÍFICAS | IES REALEJOS | TENERIFE |
M.ª de los Ángeles Hernández Carmenatis | SATAM | IES LUCAS MARÍN ESPINO | TENERIFE |
Ana Teresa Mendes Hernández | SATAM | IES LUCAS MARÍN ESPINO | TENERIFE |
Yaiza Donate Díaz | 1BACHYYVD | IES CRUZ SANTA | TENERIFE |
Sergio Rodríguez García | ESTRELLASDELVALLE | IES CRUZ SANTA | TENERIFE |
Miguel Ángel Jiménez Cabrera | CRATER | IES LUIS COBIELLA CUEVAS | LA PALMA |
Santiago García Rivas | CRATER | IES LUIS COBIELLA CUEVAS | LA PALMA |
Pedro Gabriel Francisco Sánchez | CRATER | IES LUIS COBIELLA CUEVAS | LA PALMA |
Marta Mora Domínguez | ESTRELLADOS | IES SAN SEBASTIÁN | LA GOMERA |
Mario Damas Ramos | ESTRELLADOS | IES SAN SEBASTIÁN | LA GOMERA |
Lucía González Montesino | ESTRELLAS | IES GAROÉ | EL HIERRO |
Amelia Viña Ginoris | ESTRELLAS | IES GAROÉ | EL HIERRO |
Miércoles 21 de junio de 2023 (09:30 a 10:15 h.)
Fidel Galbán y Melanie Henríquez.
Un espectáculo teatral que combina canciones y cuentos para celebrar el espíritu de la Navidad y la importancia de las buenas acciones. Dos actores y músicos llevan al público a un viaje encantador, cantando y narrando historias que resaltan valores como la generosidad, la honestidad y la solidaridad. Con una puesta en escena vibrante y llena de magia navideña, el espectáculo promete emocionar y enseñar a pequeños y grandes la belleza de hacer el bien y compartir momentos especiales dentro del contexto de la época más mágica del año
Singular propuesta de 4Bichos a partir de la reutilización de piezas de cartón de diferentes formatos, creado, construido e intervenido artísticamente con procesos 100% artesanales, en que se representa el pesebre a través de las figuras más icónicas de la tradicional escena navideña.
Este proyecto es la culminación de un deseo personal por interpretar una selección de textos en torno a la Navidad que no tienen un denominador común pero que, sin embargo, resaltan la manifestación de unos sentimientos compartidos entre los autores y la intérprete, coincidencias que existen debido a la implicación emocional de María Galiana con el espectáculo. El piano de Víctor Carbajo y la maravillosa voz de Luis Santana completan este emotivo viaje sentimental.
Lope de Vega (1562-1635)
Luis Rosales (1910-1992)
Franz Schubert (1797-1828)
San Juan De la Cruz ( 1542-1591)
Gaetano Donizetti (1797-1848)
Gerardo Diego (1896-1987)
Giulio Caccini (1551-1618)
Fray Luis de León (1527-1591)
Anónimo
Emilio Antón (1918-1993)
Amado Nervo ( 1870-1919)
Juan Ramón Jiménez ( 1881-1958)
Popular
Sor Juana Inés De la Cruz ( 1651-1695)
Ariel Ramirez (1921-2010)
Lope de Vega (1562-1635)
Popular
Lope de Vega (1562-1635)
Popular
Lope de Vega ( 1562-1635)
Lope de Vega (1562-1635)
Santa Teresa de Jesús (1515-1582)
José Maria Collado (1946-2013)
Rubén Darío (1867-1916)
Gloria Fuertes ( 1917-1998)
Victor Carbajo (1970)
Benito Pérez Galdós ( 1843-1920)
Irving Berlin (1888-1989)
Ramón Gómez de la Serna ( 1888-1963)
Villancicos populares
4Bichos
La pureza, la astucia, así como la acción protectora y dominio de grandes secretos de la naturaleza, entre otros tantos atributos con que relacionamos a estos seres mágicos que siempre nos acompañan y observan, podrá llegar a los hogares en fechas invernales a través de este taller donde la lana mostrará que tiene vida propia. Asimismo, las personas participantes podrán experimentar la creación de una pieza exclusiva y personal, elaborada 100% manualmente con variedad de lanas vírgenes y teñidas con tintes naturales.
Creación de un duende con partes flexibles a partir de la técnica de afieltrado sobre estructura de alambre.
4Bichos
En esta ocasión, está previsto preparar en formato maqueta otro personaje de los que, año tras año, se vienen realizando para el Belén de Cartón ubicado en el Espacio Cultural CajaCanarias de Garachico: el camello, uno de los grandes reclamos para el público infantil que visita el montaje belenístico.
Decoración de la maqueta de un camello, al estilo 4bichos, a partir de cartón reutilizado. Técnicas: estarcido, découpage con servilletas, pintura decorativa.
Taller para público infantil y familiar, máximo 30 participantes por taller.
En esta ocasión, el Belén tradicional diseñado para su exposición en el Espacio Cultural CajaCanarias de La Palma mide cuatro metros de largo y recrea la huida de la Sagrada Familia a Egipto. Después de que los reyes magos partieran de Belén, y ante la orden del Rey Herodes de matar a todos los bebés varones menores de dos años, María y José se ven obligados a huir de nuevo, esta vez hacia Egipto, lugar donde, según el relato bíblico, Jesucristo pasaría sus primeros cuatro años de vida.
Beatriz Hernández.
Seguramente has tenido alguna vez entre tus manos un libro pop-up, formado por imágenes que, al desplegarse, se convierten en elementos tridimensionales, casi como si se tratara de una arquitectura. Esta técnica permite que los más pequeños interactúen con elementos como la forma y el color, al mismo tiempo que aprenden recursos básicos para trabajar el papel. Las habilidades desarrolladas durante el taller sirven para fomentar la psicomotricidad fina (a través del plegado y el corte), la creatividad y la imaginación.
Ángela Glezal.
Utilizando diferentes técnicas y materiales reciclados, los/as participantes aprenderán a realizar dos diseños diferentes, uno para aplicar sobre una talega de tela y otro para una tarjeta navideña. Para ello, tendrán que utilizar materiales reciclados y diferentes técnicas de estampación.
No hace falta ningún conocimiento previo, solo ganas de probar.
Darío López llega al Espacio Cultural CajaCanarias de Santa Cruz de Tenerife para protagonizar una versión especial navideña de su espectáculo “Empuretando”. Con los turrones en la mesa y las luces iluminando la ciudad, Darío trae un regalo para todos/as: risas.
Dicen que las arrugas vienen de las buenas risas… ¡y quién sabe! Quizás hasta de un atracón de polvorones. Las plantas crecen, los aguacates maduran y Darío, simplemente, está ‘empuretando’. En esta versión navideña, Darío divaga con humor sobre el paso del tiempo, a la vez que se guarda algunas sorpresas y juegos para animar al público. Porque las cosas buenas no se pasan con la edad, despidamos el año con risas y alguna que otra reflexión sobre cómo, con o sin panderetas, seguimos Empuretando.
Yi es una adolescente más en la enorme ciudad de Shanghái. Un día, se encuentra a un joven yeti en la azotea de su edificio. La supuestamente “abominable” criatura, que se ha escapado del laboratorio donde estaba encerrado, está siendo buscada por toda la ciudad. Junto con sus ingeniosos amigos Jin y Peng, Yi decide ayudarle a huir y los cuatro se embarcan en una épica aventura para reunir a la mítica criatura con su familia en el pico más alto del mundo, el Everest.
Apta para todos los públicos y distintivo especialmente recomendada para la infancia.
Entrada gratuita hasta completar aforo
Tras un naufragio en medio del océano Pacífico, el joven Pi, hijo de un guarda de zoo que viajaba de la India a Canadá, se encuentra en un bote salvavidas con un único superviviente, un tigre de bengala con quien labrará una emocionante, increíble e inesperada relación.
Óscar al mejor realizador para Ang Lee, mejor banda sonora, fotografía y efectos especiales.
Autorizada para todos los públicos y recomendada para la infancia por el Ministerio de Cultura.
Entrada gratuita hasta completar aforo
Brick Canarias.
La Navidad es una época de ilusión e imaginación. ¿Qué mejor que los ladrillos LEGO® para celebrarla? Ven a los talleres de construcción LEGO® de BrickCanarias y diviértete construyendo la magia de la Navidad. Un árbol lleno de luces, un divertido Papá Noel… ¡Tu imaginación es el límite!
Inscripciones completas
La Fundación CajaCanarias presenta un Portal de Belén de carácter tradicional e inspiración eminentemente hebrea. Recreado en su mayoría en un ambiente urbano y con presencia de numerosos elementos arquitectónicos, nos transporta visualmente a la antigua Palestina. En cuanto a la temática de referencia del diorama, a partir de figuras de fabricación propia, se evidencia la ocupación romana, presente en varias de sus escenas y elementos más característicos.
Este año, el belén de la Fundación CajaCanarias plasma uno de los momentos recogidos en el Evangelio de Lucas (Lc. 2, 8-20): la aparición del ángel del Señor a los pastores. La escena es una de las más representadas en las manifestaciones plásticas de toda la Historia del Arte referidas a la Natividad de Jesucristo, junto a la Adoración de los Magos de Oriente. La Sagrada Escritura narra, sobre este momento, cómo un grupo de pastores pasaban la noche al raso en el campo, cuidando sus rebaños, cuando inesperadamente una fuerte luz irrumpió en medio de ellos, descendiendo un ángel que les instaba a no tener miedo, anunciándoles una buena noticia para el pueblo: el nacimiento del Salvador en la Ciudad de David (Belén).
Un taller para divertirse y crear a partir de materiales reciclados. Ayudaremos a los pajes a elaborar papel de regalo, reutilizando viejas bolsas y cajas de cartón.
Elaboración de móviles de cartón con siluetas de los Reyes Magos y sus camellos. A través de este taller, podremos disfrutar creando adornos navideños de una manera más sostenible.
Hugo vive entre las paredes de la estación, ajustando los relojes, robando alimento y trabajando en el proyecto más ambicioso de su padre: la reparación de un autómata estropeado, un hombre mecánico supuestamente capaz de escribir con una pluma estilográfica. Hugo roba piezas mecánicas en la estación con la intención de reparar al autómata, pero un día es capturado por el propietario de una tienda de juguetes, llamado Georges, que confisca a Hugo un pequeño cuaderno, heredado de su padre, que contiene los datos necesarios para llevar a cabo la reparación del autómata.
Entrada gratuita hasta completar aforo
Bastian (Barret Oliver) es un chico que usa su imaginación como refugio para enfrentarse a los problemas que surgen en su día a día, entre los que se encuentran los abusos y las constantes peleas en el colegio y, sobre todo, la pérdida de su madre. Una mañana, mientras huye de algunos niños que insisten en atormentarlo, Bastian entra en una librería para escapar de ellos.
Una vez allí, el propietario, el Sr. Koreander (Thomas Hill), le enseña un libro antiguo llamado La historia interminable, al que define como peligroso. Eso despierta la curiosidad del niño, que decide llevárselo. Así empieza a leer inmediatamente y la lectura lo transporta al reino de Fantasía, un mundo que necesita con desesperación la llegada de un héroe. La Emperatriz (Tami Stronach) del lugar se debate entre la vida y la muerte, mientras que el resto de habitantes viven temiendo al feroz Nada. La única esperanza para vencer es Atreyu (Noah Hathaway), que buscará la cura para la enfermedad de la Emperatriz con la ayuda del joven Bastian.
Entrada gratuita hasta completar aforo
Un taller para experimentar, de primera mano, cómo se realizaban los adornos de decoración del árbol de Navidad en la época victoriana, momento en que se popularizaron y consolidaron la mayoría de las tradiciones navideñas que todavía hoy nos acompañan.
Se acerca el día de Navidad y todos los duendes andan con prisas preparando los juguetes. Tin, el más pequeño de los elfos, ha diseñado el mejor de los regalos: está construyendo, en secreto, un muñeco de nieve. El problema está en encontrar la fórmula para que nunca se derrita y luego dar vida a su singular juguete. Entre prisas y canciones, Tin descubrirá cómo hacer que Alf, su muñeco de nieve, se convierta en el mejor de los amigos.
La Navidad es una época de ilusión e imaginación. ¿Qué mejor que los ladrillos LEGO® para celebrarla? Ven a los talleres de construcción LEGO® de BrickCanarias y diviértete construyendo la magia de la Navidad. Un árbol lleno de luces, un divertido Papá Noel… ¡Tu imaginación es el límite!
25 de mayo en el Espacio Cultural CajaCanarias Santa Cruz con Antonio Fumero – Finalizado
16 de noviembre en el Espacio Cultural CajaCanarias de Santa Cruz de Tenerife a las 19:00h. con Fidel Galbán – Finalizado
26 de abril en el Espacio Cultural de Santa Cruz de Tenerife a las 19:00h. con Laura Escuela – Finalizado
14 de junio en el Espacio Cultural CajaCanarias Santa Cruz
con Juan Carlos Toste – Finalizado
20 de septiembre en el Espacio Cultural CajaCanarias Santa Cruz
con Mon Peraza – Finalizado
18 de octubre en el Espacio Cultural CajaCanarias de Santa Cruz de Tenerife a las 18:00h.
con Héctor Ruiz – Finalizado
22 de octubre en el Espacio Cultural CajaCanarias de La Palma a las 12:00h.
con Mon Peraza – Finalizado
08 de noviembre en el Espacio Cultural de Santa Cruz de Tenerife a las 18:00h.
con Antonio Conejo – Finalizado
20 de diciembre en el Espacio Cultural CajaCanarias de Santa Cruz de Tenerife a las 18:00h.
con Isabel Bolívar – Finalizado
11 de febrero en el Espacio Cultural CajaCanarias de La Palma a las 12:00h.
con Diego González – Finalizado
14 de febrero en el Espacio Cultural CajaCanarias de Santa Cruz de Tenerife a las 18:00h.
con Laura Escuela – Finalizado
13 de mayo en el Espacio Cultural CajaCanarias de La Palma a las 12:00h.
con Isabel Bolívar
Secuela de la película “A Street Cat Named Bob” que narra nuevas aventuras de James y su gato Bob con ocasión de la Navidad
Entrada gratuita hasta completar aforo
07/06/2023 de 17:00h-19:00h
En la última década, se ha generalizado el acceso a las TIC a través de los smartphones, pero esto no ha ido necesariamente acompañado de una formación específica en las mismas. Esto ha provocado desigualdades sociales de una parte de la sociedad que va quedando excluida significativamente de muchos de los procesos digitales actuales.
24/05/2023 de 17:00h-19:00h
La importancia de transmitir que cuidados que nos proveemos a nosotros mismos son tan importantes como los cuidados que nuestros allegados necesitan. Además, esta se torna la mejor manera de estar preparado, obtener y mejorar nuestras capacidades para cuidar apropiadamente de las necesidades de nuestro entorno, especialmente el familiar.
10/05/2023 de 17:00h-19:00h
La situación legal de cada colectivo incide de manera directa en la forma de vida que puedan o no desarrollar en el país de destino.
La frustración se entiende como la sensación de decepción y desilusión ante cualquier situación de la vida. Tolerar la frustración, implica vivir con mayor serenidad y equilibrio. En este sentido, cobra importancia la necesidad de aprender a gestionar la misma, siempre desde una perspectiva educativa, y no de atención psicológica, intentando que la relativización de esta sea la prioridad.
26/04/2023 de 17:00h-19:00h
La situación legal de cada colectivo incide de manera directa en la forma de vida que puedan o no desarrollar en el país de destino.
Esta píldora formativa se dispone como un encuentro en que abordar la información más relevante que se debe tener presente en el acompañamiento una persona refugiada e inmigrante, especialmente en el caso de las personas trabajadoras en instituciones sociales que en numerosas ocasiones trabajan con este colectivo de manera directa.
29/03/2023 de 17:00h-19:00h
La formación tiene la intención de dirigirse al conocimiento general de las diferentes realidades que puedan conformar el colectivo; a la sensibilización y visibilización del mismo, fomentando su inclusión en la cultura establecida; la generación de herramientas para la atención de este; conocimiento y utilización de lenguaje inclusivo.
12/04/2023 de 17:00h-19:00h
Se propone incidir en algunas de las líneas de atención prioritaria al colectivo inmigrante, entre las que se proponen: el conocimiento genérico de la normativa de Extranjería y Multiculturalidad en Canarias; Tipos de situaciones legales de los inmigrantes en España; Documentación relacionada con extranjería; Delitos con víctimas inmigrantes (tráfico de seres humanos, discriminación, etc.; Atención a extranjeros especialmente vulnerables (menores, mujeres, etc.); y coordinación institucional en inmigración en Canarias; entre otras posibilidades.
15/03/2023 de 17:00h-19:00h
Abordar la diversidad funcional, permitiendo realizar un mapa general sobre la misma y sus diferentes y múltiples tipologías; sensibilizar acerca de los obstáculos y procesos de discriminación que sufren en su día a día; y mostrar estrategias relacionadas con el apoyo y la inclusión; favoreciendo la consecución de la equidad social tan necesaria.
01/03/2023 de 17:00h-19:00h
Ante la ausencia de una persona las emociones impactan de una forma sin precedente. Este aspecto, sumado al tabú que socialmente aun hoy en día supone tratar la pérdida, hace que el afrontamiento de la situación sea un aspecto complejo de enfrentar. Por ello, con esta oferta formativa se busca ofrecer herramientas con las que afrontar las pérdidas, así como aprender a cómo acompañar a los/las demás en sus procesos de duelo.
15/02/2023 de 17:00h-19:00h
Como parte intrínseca del ser humano está la necesidad y deber de expresar las emociones. Para hacerlo con productividad tanto para nosotros mismos como con los demás, se hace indispensable realizarlo de una manera asertiva. Con esta formación se propone un encuentro en el que poder abordar posibles vías y/o herramientas con las que poder avanzar hacia su logro.
Con cartón reutilizado, estarcido y pintura decorativa daremos vida a otro de los personajes indispensables, ¡los camellos de Oriente!
Las personas participantes en este taller aprenderán a elaborar sus propias libretas a partir de tres técnicas de encuadernación para las que no se requieren el uso de adhesivos, únicamente aguja, hilo y papel. Las técnicas empleadas serán el cosido de caballete o folleto, el de cadeneta y la encuadernación japonesa con cubierta flexible. Se caracterizan por ser cosidos sencillos, prácticos y vistosos, para los que no se requieren herramientas muy costosas y que se pueden conseguir fácilmente. Para poder realizar las encuadernaciones, los participantes aprenderán a plegar las hojas, realizar plantillas de cosido y conocerán los distintos pasos a seguir para completar las costuras. Al finalizar el taller, cada persona se llevará a casa tres libretas hechas desde cero, y los más importante, los conocimientos necesarios para poder seguir creando sus propios cuadernos desde casa, un regalo perfecto para las fechas navideñas.
Elaboración de una tarjeta navideña en formato DIN A5 a partir de diferentes conceptos relacionados con la sostenibilidad, empleando para ello la técnica del POP UP, también conocida como ingeniería de papel. Para la elaboración de la ilustración pop up se empelarán plantillas con las estructuras básicas, para facilitar la elaboración de la tarjeta. Con la técnica pop-up se consiguen efectos tridimensionales a través de formas y elementos recortados en papel o cartulina, que mediante dobleces, solapas o pestañas se adhieren al libro, o este caso a la tarjeta. El pop up es una técnica que nos permite interactuar con elementos como la forma y el color, al mismo tiempo que aprenden recursos básicos para trabajar el papel, se fomenta la creatividad e imaginación.
Creación de pinitos de Navidad con alambre y papel. Podrás disfrutar con el placer de hacer las cosas tú mismo y proponer una manera más sostenible de crear adornos para estas fechas especiales ayudando, además, al medioambiente.
La pureza, la astucia, la acción protectora y el dominio de grandes secretos de la naturaleza, entre otros tantos atributos con que relacionamos a estos seres mágicos que siempre nos acompañan y observan, podrá llegar a los hogares en estas fechas invernales a través de este taller. La lana mostrará que tiene vida propia, pues podrán experimentar la creación de una pieza exclusiva y personal, elaborada 100% manualmente con variedad de lanas vírgenes y teñidas con tintes naturales.
¿Te imaginas poder construir tu propio diseño de navidad con Lego? En este taller ¡vamos a hacerlo! Diseñar, crear y jugar con cantidades, formas y colores… Lograremos un espacio para la creatividad y la diversión.
Buster Moon y sus amigos deben persuadir a la estrella del rock Clay Calloway para que se una a ellos en el estreno de un nuevo espectáculo.
Entrada gratuita hasta completar aforo
La pequeña Ainbo vive en lo más profundo de la selva amazónica. Tras perder a su madre y pelearse con los adultos de su aldea, esta joven arquera emprende un viaje para salvar a su pueblo del poder destructor del hombre blanco. La acompañan sus dos guías espirituales, un avispado armadillo y un campechano tapir.
Entrada gratuita hasta completar aforo
Los adolescentes Tony y María, a pesar de tener afiliaciones con pandillas callejeras rivales, los Jets y los Sharks, se enamoran en la ciudad de Nueva York en la década de los 50. Nueva versión del legendario musical ‘West Side Story’, a su vez adaptación de una famosa obra de teatro de Broadway, que modernizaba la historia de ‘Romeo y Julieta’, de Shakespeare.
Entrada gratuita hasta completar aforo
Katia y Maurice Krafft amaban dos cosas: el uno al otro y los volcanes. Durante dos décadas, esta atrevida pareja de vulcanólogos franceses se dejó seducir por la emoción y el peligro de este elemental triángulo amoroso. Recorrieron el planeta, persiguiendo las erupciones y sus consecuencias, documentando sus descubrimientos en impresionantes fotografías y películas para compartirlos con un público cada vez más curioso a través de intervenciones en los medios de comunicación y giras de conferencias.
Entrada gratuita hasta completar aforo
Brian nace en un pesebre de Belén el mismo día que Jesucristo. Un cúmulo de desgraciados y tronchantes equívocos le harán llevar una vida paralela a la del verdadero Hijo de Dios. Sus pocas luces y el ambiente de decadencia y caos absoluto en que se haya sumergida la Galilea de aquellos días, le harán vivir en manos de su madre, de una feminista revolucionaria y del mismísimo Poncio Pilatos, su propia versión del calvario.
Entrada gratuita hasta completar aforo
Próximamente
Jueves, 30 de diciembre / 18:00h.
Cancelado
En este espectáculo, un collage musical internacional que podemos definir como clásico, romántico y popular, escucharemos obras de autores tan reconocidos como Mozart, Vivaldi, Verdi, Beethoven, Tchaikovski, Rossini o Strauss. Sin letra, todas estas canciones tatareables y pegadizas, son bien conocidas por grandes y pequeños, característica esencial para mantener la atención durante toda la extensión del concierto. Toman el escenario muñecos y objetos coloridos que contrastan con una sala oscurecida, en una asombrosa y cautivadora experiencia que mezcla de forma sorprendente la música y la mímica.
Espectáculo dirigido a familias con niños y niñas a partir de 6 años.
Precio del espectáculo: 3€
Lunes, 3 de enero / 18:00h.
Después de perder a su mujer hace siete años, el excéntrico Dr. John Dolittle , un reputado doctor y veterinario, se encerró en sí mismo tras los muros de su mansión con la única compañía de su colección de animales exóticos. Pero cuando la joven reina cae gravemente enferma, Dolittle tendrá que dejar, muy a su pesar, su vida de ermitaño para embarcarse en una épica aventura a una mítica isla en busca de una cura, recuperando su sentido del humor y su coraje a medida que se cruza con viejos adversarios y mientras descubre maravillosas criaturas.
Todos los públicos.
Entrada gratuita con retirada de invitación física al entrar al Espacio Cultural.
Lunes, 27 de diciembre / 18:00h.
Los guardianes son un grupo de superhéroes inmortales con extraordinarios poderes. Cuando un espíritu maligno llamado Sombra se propone inundar de miedo los corazones de los niños de todo el mundo, los Guardianes se unen por primera vez para plantarle cara y defender al mundo de su temido enemigo.
Todos los públicos.
Entrada gratuita con retirada de invitación física al entrar al Espacio Cultural.
Lunes, 20 de diciembre / 18:00h.
Ebenezer Scrooge (Jim Carrey) es un personaje malhumorado y gruñón que trata con desprecio y malos modales a su fiel empleado Bob Cratchit (Gary Oldman) y a su alegre sobrino (Colin Firth). Pero, cuando el espíritu de las Navidades pasadas, presentes y futuras lo arrastra a un viaje durante el cual descubre verdades que siempre se ha negado a ver, el corazón del viejo avaro se ilumina y se da cuenta de que debe actuar inmediatamente para contrarrestar tantos años de egoísmo y rencor.
Todos los públicos.
Entrada gratuita con retirada de invitación física al entrar al Espacio Cultural.
Lunes, 13 de diciembre / 18:00h.
Lo que comenzó como la inesperada amistad entre un joven vikingo y un temible dragón Furia Nocturna se ha convertido en una épica trilogía que ha recorrido sus vidas. En esta nueva entrega, Hipo y Desdentao descubrirán finalmente su verdadero destino: para uno, gobernar Isla Mema junto a Astrid; para el otro, ser el líder de su especie. Pero, por el camino, deberán poner a prueba los lazos que los unen, plantando cara a la mayor amenaza que jamás hayan afrontado… y a la aparición de una Furia Nocturna hembra.
Todos los públicos.
Entrada gratuita con retirada de invitación física al entrar al Espacio Cultural.
Entrada libre hasta completar aforo. La retirada de invitaciones se realizará 30 minutos antes del evento, en la taquilla del Espacio Cultural.
Para la reserva de localidades deberá ponerse en contacto por correo:
cultura@elhierro.es o llamar al 922 554 011
Para la reserva de localidades deberá ponerse en contacto por correo:
jpadron3@lagomera.es o llamar al 922 140 117
Compra de entradas en la taquilla del Espacio Cultural, el mismo día y media hora antes del comienzo de la actividad. Abonar en efectivo.
La compra de entradas se activará próximamente.
Más información próximamente.
La reserva de plazas se activará próximamente.
La reserva de localidades se activará próximamente.
Se activarán nuevas sesiones próximamente.
Avisos