José Martín

cabecera jose martin nueva fecha

Exposición

Del 18 de noviembre de 2021 al 15 de enero de 2022

Lugar:

Espacio Cultural CajaCanarias de La Palma
Plaza de España, 3
Santa Cruz de La Palma

Horario:

De lunes a viernes 10:00 a 13:30 h.
y de 17:30 a 20:00 h.
Sábados de 10:00 a 13:30 h.
Domingos y festivos cerrado

Más información: info@cajacanarias.com
Teléfono de la sala: 922 41 08 71
Ubicación: ver mapa

Exposición José Martín

folleto jose martin 1

La exposición José Martín presenta por primera vez en el archipiélago una muestra retrospectiva de este gran desconocido artista de la isla de La Palma. Esta producción del Centro Atlántico de Arte Moderno en colaboración con la Fundación CajaCanarias, se inscribe dentro de las líneas de fomento, puesta en valor, investigación y difusión con las que ambas instituciones vertebran su compromiso con la cultura y el arte generados desde el archipiélago.

Comisariada por Celestino Celso Hernández, la exposición presenta a este artista palmero, del que este año recordamos el 25 aniversario de su fallecimiento, y que es sin duda uno de los más singulares del siglo XX en Canarias, tanto por su personalidad como por su obra, de cuyo peculiar estilo no se encuentran apenas referencias entre los artistas contemporáneos canarios. Un recorrido a través de más de un centenar de obras, mediante el que se analizan todos los períodos y estilos que trabajó el artista palmero a lo largo de su vida, y que se estructura en varios ámbitos diferenciados entre sí según el contenido conceptual de las obras. Podremos observar cómo la pintura de José Martín, reflejo de su convulsa y azarosa vida, va evolucionando no solo en el uso de las técnicas y estilos plásticos, sino en las preocupaciones e ideas personales a las que estos óleos nos acercan.

De difícil clasificación dentro de un solo movimiento o corriente artística, los lienzos del mencionado artista nos acercan a una visión muy personal, onírica e idealizada de la realidad y las costumbres del momento histórico en el que vivió y el en que desarrolló la mayoría de su producción artística. Un tono satírico y caricaturesco en sus escenas costumbristas y religiosas que, rozando aspectos de tendencias surrealistas, expresionistas o art déco, se alejan sin embargo de la figuración de los paisajes iniciales y del estilo casi cubista en el que se podrían incluir algunas de las figuras presentadas en los bodegones; pinturas que establecen relación incluso con los grandes muralistas de la Revolución mexicana, aspecto más evidente en las composiciones de paisajes, tanto los reales como los ficticios, aquí presentados.

 

Fundación CajaCanarias